Los días 18 y 19 de septiembre, en la Casa de Retiros Santa María de los Ángeles, ubicada en el sector del Parque Industrial de Pereira, se llevó a cabo el Segundo Encuentro de la Provincia de Manizales de las Oficinas del Buen Trato y Cuidado, un espacio de formación, reflexión y fraternidad que reunió a delegados de las jurisdicciones eclesiásticas de La Dorada – Guaduas, Manizales, Armenia y Pereira.
Primer día: espiritualidad y visión integral del cuidado

La jornada inició con la Santa Misa presidida por Monseñor Nelson Jair Cardona Ramírez, obispo de Pereira, quien posteriormente ofreció la conferencia La Cultura del Cuidado: Una Visión Espiritual.
Seguidamente, Sor Teresita Verhelst, rectora del Colegio María Auxiliadora de Dosquebradas, presentó la ponencia Una Visión Integral del Cuidado.
Más adelante, el padre Juan Camilo Gallego Vásquez, párroco de Nuestra Señora del Carmen de La Celia, ilustró a los asistentes sobre la Implementación de la Cultura del Cuidado en el Ámbito Parroquial.
El día continuó con una videoconferencia de la Dra. Milena Barguil, de la Arquidiócesis de Medellín, quien compartió la Caracterización Genérica de una Parroquia.
La jornada cerró con una cena de bienvenida ofrecida por el padre Julián Alberto Cárdenas Corrales, director de la Institución para el Adulto Mayor Casa Santa María, en la vía Pereira–Cerritos.


Segundo día: enfoques legales y psicoespirituales

El viernes inició con la intervención del Dr. Luis Eduardo Sánchez, quien expuso sobre la Aptitud del Receptor de una Queja.
Posteriormente, la Dra. María Clara Buitrago Arango abordó Los Aspectos Legales de la Cultura del Cuidado.
Finalmente, el padre Luis Alonso Ochoa Marín, párroco de Nuestra Señora del Rosario en el barrio Cuba de Pereira, compartió la charla La Cultura del Cuidado: Enfoque Psicoespiritual en la Atención al Victimario.
Un espacio de comunión y compromiso
Este segundo encuentro se consolidó como una oportunidad para fortalecer la misión de la Iglesia en torno a la Cultura del Buen Trato y el Cuidado, enriqueciendo el trabajo de cada jurisdicción y reafirmando el compromiso común con la dignidad humana, la prevención y la atención integral.